
Aunque en occidente tengamos como base de nuestra alimentación frutas, verduras, pescados y carne, en el resto del mundo los hábitos alimenticios son muy diferentes. La comida es cultura y en muchas zonas de África y Asia, continentes muy poblados, recurren a los cereales como principal sustento. Y entre todos los granos hay uno que destaca sobre el resto debido a su facilidad de cultivo, su gran resistencia a cambios de temperatura e inclemencias del tiempo. ¿Lo habéis adivinado ya? ¡Por supuesto es el arroz! A continuación, queremos daros algunos datos para explicar por qué el arroz es la base de la nutrición mundial.
El alimento básico
El arroz es el alimento que más se consume en el planeta. Se calcula que aproximadamente el 10% de la superficie cultivable de la tierra se dedica a campos de arroz.
Su volumen de consumo supera con creces a otros cereales como el trigo o el maíz, más consumidos en regiones muy concretas. El trigo es más consumido en Europa, mientras que en Sudamérica y África optan por el maíz. Sin embargo, en Asia, el continente más poblado del mundo, el arroz es consumido varias veces al día.
Cultivo muy productivo
La razón principal para que el arroz sea el sustento de la mayoría de la población mundial es su facilidad de cultivo. Es una planta muy versátil, que se adecúa a muchos tipos de suelos y climas. Además, no requiere de cuidados especiales y cada hectárea de plantación es muy productiva.
Otra de los motivos del éxito del arroz es la facilidad de transporte de su grano. Al ser un producto no perecedero, su almacenaje es sencillo y no requiere mucho mantenimiento.
A todos estos datos hay que añadir todos los nutrientes y beneficios comentados en anteriores artículos. En definitiva, el arroz es un superalimento, con un efecto saciante que cada día forma parte de la dieta de miles de millones de personas alrededor del globo.